Por Ander Cornejo.
Cuesta imaginar a día de hoy, el funcionamiento de los
medios, las empresas y la gran variedad de instituciones hace escasos 30 años,
cuando prácticamente no existía el mundo Online. Como bien sabemos, la
transformación digital de la que tanto se habla en la actualidad, ha surtido un
efecto mediático impactante para el mercado global. Desde que la red de redes
comenzó a funcionar debidamente, toda comunicación ha ido digitalizándose
adecuando las herramientas pertinentes a cada situación.
A su vez, todo ello ha requerido un tiempo en el que la
población activa en términos generales ha necesitado un periodo de formación
fundamental para afrontar las nuevas formas de trabajo. En este sentido,
actualmente funcionamos con aplicaciones de las que muchas veces tan sólo
tenemos una base y con diversos tecnicismos con los que nos vamos
familiarizando: Web 2.0, Community management, SEO o las TICs, (Tecnologías de
la Información y de la Comunicación).
Y es que éste último concepto mencionado ha sido el causante
de una revolución comunicativa muy extensa a nivel social. Las TICs las
constituyen todos aquellos dispositivos electrónicos empleados hoy en día para
facilitarnos la información (desde los Smartphones hasta determinadas
aplicaciones utilizadas en cualquier clase de ordenador). No cabe duda de que
el paradero de la era digital es desconocido. En este sentido, caminamos hacia
un futuro incierto. Pero, igualmente, cabe destacar que, lamentablemente, no
todo resulta ventajoso. Ahora, más que nunca, cualquiera puede informar en la
red, ya sea profesional de la comunicación o no. Y por ello, la infoxicación en
algunos casos y la desinformación en otros, son bastante frecuentes.
Personalmente, me gustaría subrayar lo dicho por José luis Orihuela en su
artículo “Los nuevos paradigmas de la comunicación”: corresponde a los
comunicadores gestionar la complejidad de esa información y transformarla en
conocimiento. Debemos ayudar a nuestro público a navegar en la información de
un modo mucho más efectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario