miércoles, 21 de octubre de 2015

Influencia de las TICs en la gestión de la comunicación en las organizaciones


Influencia de las TICs  en la gestión de la comunicación en las organizaciones

Alfredo Abella Dorronsoro

En pleno siglo XIX nadie duda que las tecnologías de la información y comunicación (TICs), están ejerciendo cambios sociales y económicos. Las organizaciones han sido y son el motor del avance tecnológico de los últimos años, así como el avance de la sociedad. Lo que se trata de explicar es la importancia de la incorporación de las TICs en las organizaciones.
Las TICs, según Gil (2002) constituyen un conjunto de aplicaciones, sistemas, herramientas, técnicas y metodologías asociadas a la digitalización de señales analógicas, sonidos, textos e imágenes, manejables en tiempo real.
La prioridad para que las nuevas tecnologías de la comunicación lleguen a cumplir los objetivos de las organizaciones es hacer un buen uso de ellas a través de la excelencia de la gerencia. Es decir, conseguir convertir una empresa convencional en una empresa digitalizada y en constante contacto con el cliente.
Lo que se debe conseguir con las TICs es maximizar el rendimiento del trabajo y de los recursos, y en consecuencia ser más competitivos.
Un ejemplo de ello es la utilización del sistema de gestión de clientes informatizado (CRM) que permite conocer mejor a los clientes, analizando sus hábitos y su historial de compras. De este modo la organización puede mejorar sus acciones de ventas y gestionar eficazmente las diferentes áreas de negocio.
Las TICs bien gestionadas pueden mejorar la logística, distribución, producción, procesos, recursos humanos…, siendo determinantes para mejorar la productividad de la empresa.
No necesariamente hace falta que la empresa sea grande para implantar las TICs. Una empresa pequeña podría ser eficiente simplemente con conexión a Internet, pagina web, correo electrónico y dominio en Internet.
Con estos cuatro servicios básicos se conseguiría un mejor acceso a la información, una comunicación fluida con clientes y proveedores, promoción de los servicios y la imagen de marca con un coste muy bajo.
Por ello, las tecnologías de la información y comunicación deberían ser oportunidades para mejorar tanto a nivel externo (relaciones con los clientes, proveedores y colaboradores) como a nivel interno (procesos, información, personas).
Las conclusiones que obtenemos son:
-       Las TICs deberían mejorar la forma de vida de las personas y de las organizaciones.
-       La capacidad de gestión de las TICs proporciona una ventaja competitiva.
-       La transmisión y almacenamiento de información son infinitas, con el objetivo de que el consumidor haga uso de ellas para facilitar su involucración.
-       Hay que pensar que la tecnología por si sola no nos lleva a ningún sitio. Ella sola tampoco cambia los procesos. Hay que respaldarla con acciones, con planes de negocios que controlen y definan los objetivos de su uso.
-       Las TICs deben ser sostenibles en el tiempo para poder explotar su potencial, su implantación y desarrollo.
-       Las TICs no deben ser ajenas a ninguna organización.

* Gil E. (2002). Identidad y Nuevas Tecnologías

No hay comentarios:

Publicar un comentario