El pasado martes 22 de octubre tuvimos la oportunidad de ser
parte activa en el acto inaugural de la III Edición del Máster en
Comunicación Corporativa de la UPV-EHU que contó con la presencia, entre
otras, de Juanjo Azcárate, actual Consejero Delegado del Centro de
Estudios CCC y que fue socio fundador de la agencia de publicidad
Contrapunto y de la agencia de marketing directo Dimensión.
Seguir leyendo AQUÍ
jueves, 26 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Caso Boeing, una crisis de reputación online que reforzó a la marca

Lo que podía haberse convertido en una crisis de reputación online en Redes Sociales se convirtió un caso de éxito gracias a la correcta gestión por parte de la empresa, que hasta incluso fue aplaudida por los propios iniciadores de la crisis.
Pongámonos en antecedentes, un niño de 8 años llamado Harry Winsor, enamorado de los aviones escribió a Boeing proponiendo un nuevo modelo de avión que podría apagar fuegos.
Alguien en Boeing aplicó el manual sin pensar en el niño, y le contestaron con una carta en la que la sensibilidad brillaba por su ausencia. El padre del niño decide explicarlo todo en su blog y empiezó a moverlo en Twitter, lo que hace saltar las alarmas de Boeing.
Boeing se pone manos a la obra. El director de comunicaciones, Todd Blecher, en persona, comenta en el blog de John, pidiendo disculpas y llama a Harry para invitarle a un tour por Boeing haciendo feliz al niño que comenta al New York Times.
“We’re expert at airplanes but novices in social media. We’re learning as we go”: Somos extertos en aviones pero novatos en Redes Sociales. Estamos aprendiendo como hacerlo.
En definitiva, una respuesta brillante, llena de sensibilidad, incluso alabada por los propios familiares del niño. ¿Has sufrido alguna crisis de reputación online en tu empresa? Cuéntanos como la gestionaste.
Recogido del blog de Increnta
lunes, 16 de diciembre de 2013
El juego de roles y la competición lúdica como estrategias formativas en el módulo
Como ya hemos comentado, el modelo formativo de nuestro modulo Comunicar en la Red se basa en una aprendizaje colaborativo mediante grupos de trabajo, con clases magistrales que definen, explican y ejemplifican el contenido para aprender y aplicar en el trabajo práctico.
En el tiempo de la entrega y presentación de los trabajos prácticos vamos a aplicar un juego de roles, donde los consultores de comunicación presentan su propuesta de auditoría y mejoras a la empresa, y el resto de grupos actúa como la empresa y valora dicha propuesta.
Con intención de incluir mejores técnicas pedagógicas de aprendizaje e introducir el aspecto lúdico/competitivo he diseñado un pequeño juego para el proceso formativo de estas dos últimas sesiones del módulo.
Explicaré con más detalle el tema en clase para lo que utilizaré la siguiente transparencia. Espero que sea de tu agrado.
En el tiempo de la entrega y presentación de los trabajos prácticos vamos a aplicar un juego de roles, donde los consultores de comunicación presentan su propuesta de auditoría y mejoras a la empresa, y el resto de grupos actúa como la empresa y valora dicha propuesta.
Con intención de incluir mejores técnicas pedagógicas de aprendizaje e introducir el aspecto lúdico/competitivo he diseñado un pequeño juego para el proceso formativo de estas dos últimas sesiones del módulo.
Explicaré con más detalle el tema en clase para lo que utilizaré la siguiente transparencia. Espero que sea de tu agrado.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Automatización del email marketing
Una parte del Marketing Automation son las campañas de email marketing. Aquí hay un ejemplo para ver cómo se hace esto que ya hemos comentado en clase.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Proyectos reales para aplicar el conocimiento del módulo
El trabajo a desarrollar por cada grupo consiste en aplicar los conocimientos adquiridos en el módulo al caso real que se ha elegido. Se desarrolla un documento escrito que explique este aplicación de la teoría a la práctica que muestra, al mismo tiempo, el conocimiento del contenido del módulo adquirido por los/as integrantes del grupo, así como la capacidad de aplicación funcional de dicho contenido. Cada grupo tiene que realizar una presentación de los resultados de su trabajo de 30 minutos como mínimo y 40 como máximo. El resto del grupo tiene que hacer el seguimiento de la presentación y actuar como empresa que recibe el análisis y propuestas para expresar su opinión al respecto en unos 5 minutos como máximo para lo que elaborará un escrito que deberá entregar al profesor.
Los grupos deben elaborar la presentación y presentar sus propuestas en el blog del módulo antes del próximo lunes para que puedan ser consultadas por el resto de compañeeros/as de clase.
Ánimo. Ahora se trata de hacer una demostración de nuestra capacidad de adquisición y aplicación de conocimiento.Aquí están los proyectos que vamos a ver y analizar entre todos/as:
Gesmunpal, S.A.: Servicio de Asesoría Tributaria
Hotel Ercilla
Miabsa Arquitectura Innterior
Cruz Roja Vizcaya
Fundación Vicrila
Decoramus: Inspiración, Información y Consejo en Decoración
El horario de las redes sociales
Recogido de www.ipmark.com
¿Cuáles son las horas más efectivas para
publicar en redes sociales? No es una cuestión baladí. Las empresas
pueden optimizar su estrategia en social media adaptándose a los usos y
hábitos específicos de cada plataforma. Por que el comportamiento de un
mismo usuario es diferente en Facebook, Twitter o en Linkedin y es más
que probable que acceda a cada una de estas plataformas a horas
distintas y con fines muy dispares.
En el caso de Linkedin, la mayor afluencia de usuarios e interacción se produce antes y después de las jornadas laborales, es decir, entre las 7:00 y las 9:00 horas y a partir de las 18:00 horas. Los mejores días para publicar mensajes corporativos son los martes, miércoles y jueves.
El patrón de Google es similar al de Facebook pero en Pinterest es radicalmente opuesto. A pesar de que esta red social tiene múltiples utilidades para el comercio electrónico, la motivación de sus usuarios nada tiene que ver con aspectos prácticos. Por ello, la mayor afluencia de usuarios se produce en momentos de ocio, en especial los sábados por la mañana o los días entre semana a partir de las 20:00 horas.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Programa Becas SANTANDER CRUE CEPYME Prácticas en Empresa
Este programa tiene como objetivo complementar la formación
universitaria de las y los estudiantes matriculados en cualquier
enseñanza de grado y máster impartida por la Universidad y acercarles a
las realidades del ámbito profesional donde ejercerán su actividad una
vez se haya graduado, estableciendo los contactos entre éstos, empresas e
instituciones facilitando así su posterior inserción laboral.
La presente convocatoria, en la que se ofertarán al menos 5.000 plazas, se desarrollará durante el curso académico 2013/2014 y las prácticas en empresa o entidad participante podrán realizarse hasta el 30 de septiembre de 2014. La duración de las prácticas será de tres meses, aunque podrá prolongarse a instancia de las empresas o entidades participantes.
Será condición ineludible para las y los estudiantes, así como para las empresas y entidades que deseen participar en el Programa, inscribirse a través de la página web que el Santander habilitada a dichos efectos www.becas-santander.com aportando la documentación y datos requeridos al efecto.
La presente convocatoria, en la que se ofertarán al menos 5.000 plazas, se desarrollará durante el curso académico 2013/2014 y las prácticas en empresa o entidad participante podrán realizarse hasta el 30 de septiembre de 2014. La duración de las prácticas será de tres meses, aunque podrá prolongarse a instancia de las empresas o entidades participantes.
Será condición ineludible para las y los estudiantes, así como para las empresas y entidades que deseen participar en el Programa, inscribirse a través de la página web que el Santander habilitada a dichos efectos www.becas-santander.com aportando la documentación y datos requeridos al efecto.
-
Plazo para inscripción de estudiantes: del 15 de noviembre de 2013 al 31 de enero de 2014.
- Plazo para inscripción de empresas participantes: del 15 de octubre de 2013 al 31 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)