jueves, 28 de noviembre de 2013

A propósito del SEM con Adwords

He incluido estos videos ante el interés por el SEM en Google que hubo durante la clase de Juan Pablo Giménez.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Charla sobre el plagio en la investigación

El máster en investigación tiene prevista una charla de dos horas sobre el plagio en nuestro seminario (I), pero a las 11 de la mañana del martes 3 de diciembre.

Puedes acudir a la misma si tienes tiempo y ganas.


lunes, 18 de noviembre de 2013

Contenido de la clase con Guillermo Vilaroig

Guiillermo nos ha facilitado el contenido de su clase de mañana con los siguientes apartados:

1. La importancia de MEDIR: 6 casos prácticos para entender la importancia de la analítica web
2. Empezando con el Marketing online
3. Entender y utilizar los datos de Google Analytics
4. Recoger “insights” para la toma de decisiones
5. Revisión de los informes de GA
6. Revisión de los informes de conversión
7. Preguntas y debate

Excepto los casos prácticos, este índice está sacado del nuevo curso sobre Analítica web que ha lanzado el equipo de Google Analytics, capitaneado por el experto Justin Cutroni. La idea es revisar todos los contenidos para que el alumnado puedan realizar dicho curso online y pasar el test de conocimientos.

La gran ventaja es que es online, gratuito y se puede hacer a ritmo de cada uno.

El objetivo de la sesión será realizar un aterrizaje a todos los conceptos que se utilizan en dicho curso con la finalidad de que la realización del mismo sea mucho más fácil y accesible para los no iniciados.

URL del curso: https://analyticsacademy.withgoogle.com/course

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Con nosotros... Guillermo Vilaroig

Guillermo Vilaroig

El próximo día 19 de noviembre se incorporará al proceso formativo de nuestro módulo un profesional del sector con mucho conocimiento y prestigio. Se trata de Guillermo Vilaroig, profesional que es socio fundador de Overalia y que lleva trabajando en Internet desde 1996. Consultor autorizado de las herramientas de Google (Google Analytics, Web Site Optimizer y Urchin). Guillermo es el promotor y Chairman para España de SEMPO (Search Engine Marketing Professional Organization) y ponente habitual en la mayoría de eventos nacionales e internacionales sobre Marketing en Buscadores y analítica web.

Guillermo nos explicará las funcionalidades de Google Analitycs, y estará a nuestra disposición para resolver las dudas que tengáis para aplicar la herramienta en el caso práctico que estamos realizando.

La tarde del 19 de noviembre, martes:

De 16:00 a  20:00 horas: Google Analitycs con Guillermo Vilaroig

Espero que os guste.

Diez consejos para escribir un artículo en un revista o blog profesional

1. Escoger el tema y definir lo que se quiere aportar al lector.

2. Identificar y analizar la audiencia. Reflexionar sobre lo que queremos informar, sugerir y/o convencer desde el interés que la audiencia pueda tener.

Puedes seguir leyendo en komunika.info

domingo, 10 de noviembre de 2013

¿Vuelve Myspace?

Myspace una de las primeras redes sociales on line que perdió fuerza ante el auge de la competencia (sobre todo FB) parece que resurge. En clase comentamos que ha bajado mucho (lo que es cierto) pero no dije nada de sus últimos datos y que parece que podría volver a resurgir. Así que aquí os dejo el link que habla del tema:

Should Your Brand Be on Myspace?






jueves, 7 de noviembre de 2013

Yo estuve aquí

Aquí tenemos la foto del día de la inauguración del máster con Juanjo Azcárate. Todas/os muy guapas/os.Cliquea en la foto para verla con más detalle. Un gran equipo.


martes, 5 de noviembre de 2013

La correcta visualización, con cualquier dispositivo

El diseño web adaptativo (responsive design) es una tendencia surgida en 2012, que busca la correcta visualización de los sitios web, con independencia del terminal, resolución o tamaño de pantalla empleados. Crear versiones específicas de cada página para cada tipo de dispositivo está pasando a la historia. El diseño responsivo implica tener un solo sitio, pero que se acomoda automáticamente al hardware que se esté empleando en cada momento. Google no ha tardado en darse cuenta de los beneficios del diseño web adaptativo. De hecho, el gigante de los buscadores recomienda a los webmasters “seguir las mejores prácticas de la industria usando el diseño web responsivo”. Las nuevas directrices de SEO van a tener muy en cuenta este principio a partir de ahora. Es indudable que estamos ante una de las tendencias con más tirón dentro del diseño web en la actualidad. Las redes sociales Facebook y Google Plus ya lo emplean en sus perfiles e interfaces. Pasará algún tiempo, no obstante, hasta que todas las páginas modifiquen sus estructuras, para acoplarlas a esta nueva tecnología. En una de las últimas conferencias de Google, dos ejecutivos de la multinacional mostraron, a los desarrolladores, algunos ejemplos representativos de la nueva tendencia tecnológica. Ésta permite a las webs trasladarse, con suavidad y manteniendo la calidad del contenido, desde ordenadores hasta móviles, pasando por tabletas o portátiles. El responsive design se caracteriza por su fluidez y flexibilidad. Además, garantiza una única fuente HTML y la misma URL. Por otro lado, la técnica aporta un indudable valor a la usabilidad y el beneficio económico es evidente, al existir sólo un código fuente. Pero aún existen más ventajas: sólo es necesario realizar una actualización y se evitan errores al enviar contenidos desde un tipo de dispositivo a otro. Pero el maravilloso invento del diseño web adaptativo también tiene alguna que otra desventaja. Las operaciones de redimensionamiento y el acople de las imágenes a cada tipo de resolución o pantalla provocan un ligero aumento en el tiempo de descarga y la consecuente disminución del rendimiento. En cualquier caso, el ritmo de esta innovación en el diseño web parece imparable y cada vez más webs se adaptan a la nueva tendencia. Los beneficios son múltiples y ahora, además, Google acaba de dictar su sentencia: el diseño adaptativo sumará puntos para el posicionamiento en buscadores. Así las cosas, nadie duda ya del brillante y esplendoroso futuro que le espera al diseño responsivo

Sigue creciendo el comercio electrónico

La crisis y el comercio electrónico han formado una tormenta perfecta que amenaza con arrasar los hipermercados, los supermercados y las tiendas de barrio, reductos del comercio tradicional. El ­e-commerce ha traído la competencia de apisonadoras como Amazon o Google, los particulares que venden a bajo precio en eBay, y los pequeños productores de venta directa. En Estados Unidos hacen furor los showroomers, personas que se prueban ropa y zapatos en los establecimientos de la calle para comprarlos luego más baratos por Internet. Para frenarlos, tiendas de Nueva York y Shanghái cobran de 3,50 a 14,50 euros a quienes no culminen las compras. El escenario obliga a dar respuestas.

Para seguir leyendo cliquea en la imagen.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Claves sobre la nueva regulación sobre comercio electrónico

El Proyecto de Ley aprobado el pasado viernes por el Gobierno pretende modificar la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. El proyecto será tramitado en el Parlamento durante los próximos meses. Su aprobación y entrada en vigor se espera para finales de este año o principios del que viene, por lo que es posible que aun puedan producirse algunas variaciones.

Si quieres ver la posición de adigital sobre este tema lo puedes hacer desde este enlace.

Con la finalidad de que vayas conociendo la nueva normativa antes de su entrada en vigor te adelantamos, de forma resumida, algunos de los principales cambios, sujetos a modificaciones

Ver resumen en página de origen