miércoles, 30 de noviembre de 2011

Chuleta de las redes sociales en España

Para los neófitos en la materia, como yo, puede ser de utilidad. Echad un vistazo, te sitúa rápidamente. No es rabiosa actualidad, que digamos. Se creó y publicó hace tres, cuatro años. Yo la he descubierto hoy, trasteando, pero ya sé sabe, nunca es tarde...Espero que como a mí os sirva de ayuda

http://www.masquecomunicacion.com/blog/wp-content/uploads/2011/08/chuleta_redes_sociales1.pdf

Mañana Datorrena 2012 y Buber 2011

Si alguien tiene intención de acudir a este evento puede contactar conmigo.

Datorrena 2012 - Buber 2011

1 de diciembre
Gratuito.

Descripción:

Datorrena 2012 es el evento que presenta las novedades tecnológicas sobre lo que va a ocurrir en el próximo año, especialmente en el ámbito de Internet y la informática.

Buber 2011 es el evento que premia, además de las páginas web que aportan un valor a la ciudadanía, aquellos proyectos que por su potencia social, merecen ser difundidos como ejemplo del uso tecnológico en la sociedad.

Fecha: Jueves 1 de diciembre
Hora: 19:00-21:30
Duración: 3 horas
Lugar: Sede de EITB, Capuchinos de Basurto 2, Bilbao
Información e inscripciones: Tel. 94 4536262 - www.euskadinnova.net/es/enpresa-digitala/agenda/datorrena-2012-buber-2011/4788.aspx


Programa:


  • Presentación
  • Datorrena 2012. Propiedad intelectual, cultura y el futuro de Internet.
    La nueva edición de Datorrena 2012 contará con mayor tiempo para los ponentes, que deberán respetar sus turnos y atender las indicaciones de la txalaparta. El público asistente podrá formular sus preguntas, siempre respetando la duración y la temática de conocer las tendencias de Internet para el próximo año.
  • Buber 2011 con presentación de proyectos y entrega de premios:
    • Blog o web corporativa.
    • Aplicación o Web en software libre.
    • Web comercio electrónico.
    • Web de servicio al ciudadano.
    • Proyecto en innovación.
    • Proyecto tecnológico en euskera.
    • Proyecto start-up.
    • Proyecto a la internacionalización.
    • Proyecto a la mejor campaña publicitaria.
    • Proyecto solidario.
  • Clausura

La moda desfila en la red

Hola,

os dejo unos enlaces a unos artículos sobre cómo las grandes firmas de moda han encontrado en internet un filón para mostrar y vender sus creaciones.

Me han parecido interesantes y espero que a vosotros también:

http://smoda.elpais.com/articulos/la-moda-desfila-en-la-red/457

http://smoda.elpais.com/articulos/david-delfin-la-red-es-un-medio-de-comunicacion-y-de-proyeccion-alucinante/471

http://smoda.elpais.com/articulos/moda-operandi-queremos-comprar-desde-la-pasarela/458




Saludos,
Itziar

martes, 29 de noviembre de 2011

Presentación de la agencia de comunicación Publis NCM


Si os interesa estáis invitados a la presentación que la agencia de comunicación Publis de Donosti hará el próximo jueves, 1 de diciembre, en el auditorio de la facultad. Tenéis más información en komunika.info.

Como ve la RED a los Rumanos

Respecto a lo que comentaba Miguel sobre la investigación de como te ve la red. Os dejo un link muy divertido y didáctico sobre como ve la Red a los Rumanos

Un saludo a todxs

sábado, 26 de noviembre de 2011

En 1 clic: suplemento hoy con El Correo

Hola,

en mi estado de convalecencia y reposo absoluto (snif, snif) me he comprado todo lo susceptible de ser leído y ¡oh, sorpesa!, con El Correo viene hoy un suplemento titulado "En 1 clic: una mirada al universo de la Red" que todavía estoy leyendo pero que tiene muy buena pinta (63 páginas). Así de primeras echo en falta a un par de personas en él, pero bueno (Overalia y Guillermo Vilaroig tienen un mini-espacio).

He estado echando un ojo en la edición digital del periódico por si os podía poner algún enlace con el suplemento pero parece que solamente está disponible digitalmente en la plataforma de pago "Kiosco y más". Yo guardaré el suplemento, así que si alguien quiere leérselo, que me lo diga que se lo paso (y voy a intentar hacerme con alguno más poniendo cara de buena a la del kiosco de los periódicos).

Saludos,
Itziar

lunes, 21 de noviembre de 2011

En la categoría "looking for job" el ganador es...

Buenas noches,

Os paso un artículo sobre una encuesta que se ha realizado en EEUU sobre la red social más eficiente para encontrar empleo. Os adelanto que el ganador es Facebook.


Esto me hace plantearme la razón del "fracaso" de Linkedin como red social de empleo. Creo que como en la vida no resulta muy factible separar radicalmente el mundo laboral, el familiar y las amistades y ocurre exactamente lo mismo en la red social. Al finy al cabo son tres subsistemas parte de un mismo sistema: lo social.

¿O es simplemente que Facebook tiene más usuarios?

domingo, 20 de noviembre de 2011

Blog

Hola a todas y todos:

El blog de Guillermo Vilaroig (que vendrá mañana a darnos clase las dos últimas horas) es muy interesante. Y como nos hablará de la herramienta Google Analytics, creo que esto nos puede resultar muy útil:


Un saludo!!

lunes, 14 de noviembre de 2011

Hablando de Publicity

Aquí os dejo un artículo interesante de El País para reflexionar sobre la Publicity: el mejor anuncio una buena noticia.

Los tentáculos de Goldman Sachs también llegan a Italia

Hola a tod@s!

Este fin de semana hemos conocido la noticia de que Mario Monti es el nuevo Primer Ministro italiano y, aunque lo primero que pensamos todos es que es un alivio que Berlusconi haya dimitido, quería compartir con vosotr@s unos datos cuanto menos interesantes, al hilo de lo que comentábamos la semana pasada sobre los lobbies y los think tanks.

Monti tiene un curriculum impresionante, pero lo primero que me ha llamado la atención es que fue asesor financiero para Goldman Sacks. Además, fue director europeo de la Comisión Trilateral, un lobby privado de orientación neoliberal para fomentar la cooperación entre EEUU, Europa y Japón.

Monti también fue miembro de la directiva del Grupo Bilderberg, compuesto por miembros destacados de la banca, expertos de defensa, dueños de la prensa, ministros de gobierno, primeros ministros, realeza, financieros internacionales y líderes políticos de Europa y América del Norte. Este grupo se reúne todos los años de forma privada y sin publicar las conclusiones de sus reuniones. Por último, Monti fue presidente de Bruegel, un think tank económico independiente creado en Bruselas.

Ahí os dejo eso! :)

Mónica

Los filtros personales "NO VOLUNTARIOS" en Internet: GOOGLE Y FACEBOOK

Os paso una interesante charla de Eli Pariser (uno de los fundadores de moveon.org) subtitulada sobre los peligros de los filtros personales "no voluntarios" de las páginas más importantes de internet y la creación de las burbujas personales en internet.

Dura 10 minutos y es muy interesante (aunque lo de los editores a mi me chirria un poco)


Un saludo

domingo, 13 de noviembre de 2011

Eduardo Punset

Hola,

os dejo un estracto dela entrevista que hacen hoy en el XL Semanal a Eduardo Punset y el enlace a la noticia entera. Interesante, muy interesante.


XL. ¿Y cómo vamos a salir de esta?
E.P. Con conocimiento. El futuro no depende de unos recursos mal distribuidos, sino de nuestra capacidad para profundizar en el conocimiento de las cosas. Ya lo dijo el físico Steven Cowley: «En el futuro, las fuentes de energía dependerán de nuestra capacidad de pensar y construir cosas, no de lo que extraigamos de la tierra». El conocimiento es más importante que los recursos.

XL. ¿Quiere eso decir que tenemos que ‘inventar’ una fórmula hasta ahora desconocida para salir de la crisis?
E.P. Es probable. Pero es que esta crisis no es peor que las anteriores. De entrada, esta vez sabemos por qué se ha producido, cosa que no ocurría en los años 30. Otra cosa es lo que se haga a partir de ese conocimiento, las decisiones políticas que se tomen. Pero lo peor es que la crisis económica no nos está dejando ver lo importante: todas las relaciones que se están produciendo entre gente de los dos hemisferios inmersos en los mundos digitales. ¡Eso está generando un excedente cognitivo exorbitante!

...

XL. Para usted, la soledad es el gran mal de esta época.
E.P. Al comienzo de la evolución, lo peor que le podía pasar a alguien es que lo echaran de la cueva: significaba la muerte segura. Era el rechazo de la manada. Ahora hemos descubierto que la soledad no debemos englobarla dentro de la depresión; es una enfermedad en sí misma. Y, por tanto, debemos atenderla de una manera específica, no solo con fármacos. Los humanos soportamos muy mal la soledad.

XL. Lo que nos lleva a las redes sociales. Asegura que hemos sacado más beneficios que perjuicios con ellas.
E.P. Evidente. Una persona que habla dos idiomas en lugar de uno está mejor preparada para afrontar dificultades. Quien intercambia conocimientos, chismorreos, genes, información... con otra persona va a salir ganando por fuerza.

XL. Ganará si intercambia información; pero si lo que maneja es desinformación... Además, está la pérdida de intimidad.
E.P. Pérdida de inti… ¿qué? [ríe]. ¡Eso no es relevante! Es cierto que estamos ante una realidad nueva y que se están generando entramados emocionales desconocidos hasta ahora. La intimidad ya no es lo que era. Pero lo fundamental es que las interacciones sociales han provocado un nivel de creatividad como no había ocurrido en miles de años. Mire, hace años, un gran neurocientífico californiano me decía: «No somos distintos del resto de los animales; somos iguales. Y si hay diferencias lo son solo de grado». Lo decía frente al discurso que imperaba hace 30 años: que éramos distintos porque fabricábamos herramientas, el lenguaje... esas cosas se fueron desmontando con el tiempo porque los simios fabrican herramientas, el cuervo de Nueva Caledonia tiene un lenguaje casi tan perfecto como el humano... o sea, que parece que le daban la razón a mi amigo neurocientífico. Pues bien, ahora, que tiene 70 años, me dice: «Te puedo decir que somos distintos del resto de los animales. ¿Sabes por qué? Por las redes sociales. Por esta capacidad infinita que tenemos de intercambiar conocimientos».

XL. Pero usted mismo dice que las redes sociales ya existían desde la Ruta de la Seda.
E.P. Sí, pero el gran cambio es la universalidad y la instanta-neidad. El intercambio de conocimientos que antes tardabas mil años en hacer ahora se produce de la noche a la mañana.

XL. Toda esa inmediatez no ha impedido la crisis…
E.P. Porque el ritmo del cambio tecnológico es mucho más rápido que el cambio social, y el cambio mental es aun muchísimo más lento. Tienes una sociedad que técnicamente está en el siglo XXI; socialmente, en el XIX; y mentalmente, en la Edad Media. No ha cambiado la manera de funcionar nuestro cerebro; el cambio mental lleva tiempo.


http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id=74518&id_edicion=6847


jueves, 10 de noviembre de 2011

Craso error

Llevamos poco tiempo en el máster pero nos han recalcado que debemos estar abiertos a las críticas en las redes sociales porque de ello se aprende. Es una estrategia más, una oportunidad para mejorar la imagen de la empresa para la que trabajemos. Pero parece ser que muchas de ellas lo obvian.



http://www.puromarketing.com/53/11311/gran-mayoria-empresas-responde-quejas-clientes.html

Un saludo a todas/os.

Samira Guerrab García

El seat Bilbao

Un poco de humor de vez en cuando... cura.

Seguimos con la serie sobre bilbaínos. ;-)


¿Desconocimiento o imbecilidad?

Aunque supongo que todos conoceréis estos dos casos de mala utilización de redes sociales, os dejo aquí unos enlaces a las noticias:

http://www.elcorreo.com/vizcaya/20111109/mas-actualidad/politica/gallardon-destituye-alto-cargo-201111091738.html

http://www.elcorreo.com/vizcaya/20111109/mas-actualidad/politica/dimite-candidata-tras-poner-201111091254.html


La verdad es que ahora que lo pienso, no sé si realmente se pueden considerar mala utilización o más bien imbecilidad por parte de quienes lo han publicado. Hace tiempo, en una comida con unos amigos, dije una frase a raíz de las redes sociales que me recuerdan de vez en cuando: "nos han dado las herramientas, pero no nos han dicho cómo hay que utilizarlas".

Una vez más, el sentido común brilla por su ausencia.

En fin.

martes, 8 de noviembre de 2011

¿Quieres asistir al ibgconference?


El próximo 16 de noviembre será el iBGC en Barakaldo. Estoy intentando conseguir invitaciones para el alumnado de nuestro departamento, y ahora tú también eres alumno/a nuestro/a, así que podría conseguir alguna para tí.

Si te interesa me envías un email con tu nombre y apellidos, DNI, tlf. y correo electrónico. Me indicas que eres alumno del master, por favor.

Nos vemos.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Áreas para gestionar en el comercio electrónico

Hablaremos del comercio electrónico como uno de los desarrollos de los sitios web. Actividad en la que todos los negocios se irán introduciendo con mayor o menor celeridad. Veamos un pequeño gráfico de las áreas para gestionar en el e-commerce hecho por la empresa The Etailers:

sábado, 5 de noviembre de 2011

Comunicar en redes sociales es una apuesta a largo plazo

Hola,

os dejo enlace a una entrevista que hace Bizkaia Enpresa Digitala a Jose Mendiola, socio y director de Commienza (consultora de marketing on line):

http://www.euskadinnova.net/es/enpresa-digitala/entrevistas/comunicar-redes-sociales-apuesta-largo-plazo/489.aspx?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=boletin_157


Podéis suscribiros al newsletter semanal de Bizkaia Enpresa Digitala, suele haber artículos, jornadas y cursos muy interesantes.

Saludos.

Sobre redes sociales


Tienes en komunika.info un profesional con experiencia en la gestión de las redes sociales para las empresas dispuesto a responder a tus preguntas. Se trata de Miguel Fernandez Arrieta.

¿Te interesa algún aspecto del tema? ¿te gustaría opinar al respecto? Visita komunika.info

Foto de Félix Morquecho

miércoles, 2 de noviembre de 2011

¿redes sociales = prostitución?

Egun on,


este largo fin de semana ha caído en mis manos una revista de esas que te dejan en los hoteles en la que había unos artículos muy interesantes sobre comunicación. Me llamó la atención especialmente uno en el que se criticaba la presencia de empresas en las redes sociales, ya que el articulista en cuestión comentaba que el estar presente en una red social era lo mismo que prostituirse por la pérdida de intimidad que suponía.


Voy a intentar que me envíen la revista o ver si hay edición digital porque siempre es interesante saber lo que piensan "los otros", ¿no?


Saludos,

Itziar