martes, 27 de diciembre de 2011
Analítica Web: Mide y vencerás
Hola,
os dejo información sobre un interesante curso sobre medición web. Es en el edificio 204 de Tecnalia en el Parque Tecnológico.
Este Seminario va dirigido tanto al webmaster y como al pequeño empresario que dirige y gestiona su propio negocio web. En él profundizaremos en la Analítica Web como disciplina orientada a analizar el comportamiento de los usuarios en una web, y como fuente de información a la hora de tomar decisiones de negocio.
Así mismo estudiaremos con detenimiento la Herramienta de Gestión Analítica por excelencia: Google Analytics, y el resto de herramientas auxiliares orientadas a la creación de experimentos y testeos.
Programa:
Qué es y para qué sirve la analítica web
Métricas básicas, Ratios (orientadas a conversión y comportamiento en site)
Establecimiento de objetivos y KPIs
El análisis básico: Tráfico (Fuentes, Contenido, Usuarios, Keywords, ...)
El análisis completo: Conversión (Funnels, Objetivos, Segmentación)
El análisis cualitativo: Buscar el porqué
Campañas online: tracking + análisis
Otras estrategias y/o técnicas: Testing, Site Overlay, Eventos, Búsqueda interna
Elaboración de informes
Google WeSite Optimizar: Experimentos A/B y Multivariant.
Filtros y Segmentos Avanzados.
Aspectos técnicos en el Scripting de Cliente.
Medición de las campañas: Social Media, SEO,
Conclusiones
Fecha: Del 09/01/2012 al 11/01/2012
Horario: De 9.00 a 14.00
Duración: 15 horas
Lugar: Parque Tecnológico de Zamudio. Edificio Tecnalia, #204
Precio: 50,00 €
Formas de pago: Transferencia bancaria, Por tarjeta
http://www.euskadinnova.net/es/enpresa-digitala/agenda/analitica-mide-venceras/4878.aspx?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=boletin_166
os dejo información sobre un interesante curso sobre medición web. Es en el edificio 204 de Tecnalia en el Parque Tecnológico.
Este Seminario va dirigido tanto al webmaster y como al pequeño empresario que dirige y gestiona su propio negocio web. En él profundizaremos en la Analítica Web como disciplina orientada a analizar el comportamiento de los usuarios en una web, y como fuente de información a la hora de tomar decisiones de negocio.
Así mismo estudiaremos con detenimiento la Herramienta de Gestión Analítica por excelencia: Google Analytics, y el resto de herramientas auxiliares orientadas a la creación de experimentos y testeos.
Programa:
Qué es y para qué sirve la analítica web
Métricas básicas, Ratios (orientadas a conversión y comportamiento en site)
Establecimiento de objetivos y KPIs
El análisis básico: Tráfico (Fuentes, Contenido, Usuarios, Keywords, ...)
El análisis completo: Conversión (Funnels, Objetivos, Segmentación)
El análisis cualitativo: Buscar el porqué
Campañas online: tracking + análisis
Otras estrategias y/o técnicas: Testing, Site Overlay, Eventos, Búsqueda interna
Elaboración de informes
Google WeSite Optimizar: Experimentos A/B y Multivariant.
Filtros y Segmentos Avanzados.
Aspectos técnicos en el Scripting de Cliente.
Medición de las campañas: Social Media, SEO,
Conclusiones
Fecha: Del 09/01/2012 al 11/01/2012
Horario: De 9.00 a 14.00
Duración: 15 horas
Lugar: Parque Tecnológico de Zamudio. Edificio Tecnalia, #204
Precio: 50,00 €
Formas de pago: Transferencia bancaria, Por tarjeta
http://www.euskadinnova.net/es/enpresa-digitala/agenda/analitica-mide-venceras/4878.aspx?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=boletin_166
jueves, 22 de diciembre de 2011
Viralidad a tope
Os pongo un enlace a la última campaña de Campofrío, me ha llegado por diferentes medios (correo electrónico, facebook y twitter), no sé la inversión en este spot, pero estoy segura que están encantados con ella.
http://www.youtube.com/watch?v=iXMPMI5XJ1U
Será que estoy sensible por estas fechas, pero se me han puesto los pelos de punta al verla.
Que entréis fenomenal en el año nuevo.
Joseba, eskerrik asko.
Itziar Z.
http://www.youtube.com/watch?v=iXMPMI5XJ1U
Será que estoy sensible por estas fechas, pero se me han puesto los pelos de punta al verla.
Que entréis fenomenal en el año nuevo.
Joseba, eskerrik asko.
Itziar Z.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
SEO. Más vale tarde que nunca.
Debí haberlo mencionado ayer en la exposición de los trabajos pero se me olvidó por completo y teniendo en cuenta que ninguno de nosotros nos manejamos con temas de programación... os paso un link a una página donde se pueden analizar los aspectos más relevantes en cuanto a temas de posicionamiento web y demás se refiere.

Estoy segura de que más adelante nos volverá a ser útil ya que incluye un análisis bastante completo de la situación de la web y las explicaciones respectivas a cada ámbito.
Itziar S.

Estoy segura de que más adelante nos volverá a ser útil ya que incluye un análisis bastante completo de la situación de la web y las explicaciones respectivas a cada ámbito.
Itziar S.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Social media around the world 2011
Social media around the world 2011
View more presentations from steven van belleghem
viernes, 16 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Linkedin es la red más usada por los internautas españoles a nivel profesional
Martes, 13 de diciembre de 2011
Según el estudio "Uso de Linkedin en España" elaborado por la Asociación Española de la Economía Digital (adigital)
- Hombre, de 35 a 44 años, con formación de grado superior y residente en Madrid es el perfil del usuario
- El 50% de los miembros de Linkedin pertenece a esta plataforma desde hace más de tres años
- El 71,3% de los usuarios afirman que nunca han hecho click en un anuncio publicado en la plataforma
[Descargar el estudio íntegro]
El 90% de los usuarios de Internet declaran que en el ámbito profesional la red social que más utilizan es Linkedin. Twitter le sigue a distancia con un 41,9% y Facebook con un 18,1%. Estos datos se desprenden del estudio “Uso de Linkedin en España” que ha llevado a cabo la Asociación Española de la Economía Digital (adigital) , organización que representa a más de 500 empresas.
Este estudio tiene como objetivo conocer en detalle el por qué, cómo y cuándo utilizan los ciudadanos y las empresas esta potente red social, que en España cuenta ya con más de dos millones de miembros, mientras que en el mundo superaba en noviembre de 2011 los 135 millones.
Según este informe, el perfil del miembro de esta red es el de un hombre, de 35 a 44 años, con formación de grado superior y residente en Madrid. Así, el documento refleja que el 58,2% de los usuarios son hombres; el 53,4% residen en Madrid, mientras que el 24,4% en Cataluña; el 93,6% tiene estudios superiores; el 67,2% trabaja por cuenta ajena y el 45,1% tiene más de diez años de experiencia laboral. En este último punto, entre las categorías profesionales citadas más frecuentemente destacan la de Responsable de Departamento (31,25); Adjunto en un Departamento (35,2%); Propietario (17,6%) o Director General (7,3%).

Una red profesional consolidada
El 50% de los usuarios de Linkedin pertenece a esta plataforma desde hace más de tres años y el 37% afirma que su antigüedad oscila entre uno y dos años. Asimismo, este documento pone de manifiesto que “Encontrar nuevos contactos” o “Mantener el contacto con antiguos compañeros” son los principales motivos a los que aluden los encuestados a la hora de justificar su presencia en la red y el 42,7% tienen entre sus contactos fundamentalmente a personas relacionadas con su actividad profesional.
Por otro lado, los grupos en Lindekin están plenamente consolidados según revela el estudio: el 93% de los usuarios afirma pertenecer a alguno. Sin embargo, a pesar de este algo índice, el 76,2% asegura que no participa en estos foros o, si lo hace, es de forma esporádica. En este sentido, la mayoría de los usuarios forman parte de grupos relacionados con su sector (92%) y con su categoría profesional (57,6%); y con el objetivo de estar informado de las novedades relativas a su actividad (87,6%) o de su puesto de trabajo (52,7%).

Empresas y publicidad en Linkedin
El estudio “Uso de Linkedin en España” estima que el 67% de los usuarios siguen a empresas dentro de la red, que están presentes a través de una página (37,65), un perfil (32,1%) o con ambas fórmulas (19,65).
En cuanto a la publicidad en la red, el 71,3% de los usuarios afirman que nunca han hecho click en un anuncio publicado en esta plataforma. Sin embargo, entre aquellos que reconocen que su empresa ha utilizado esta fórmula para publicitarse (un 61,7%), el 50% asegura que la experiencia ha sido positiva.

Metodología
Estos datos se han recogido a través de una encuesta on line, distribuida a través de todos los canales de comunicación y soportes de adigital, obteniendo un total de 584 encuestas cumplimentadas, que han servido de muestra para el estudio. El documento constaba de 49 preguntas dinámicas, de las que se pueden extraer datos más cualitativos que cuantitativos.
Según el estudio "Uso de Linkedin en España" elaborado por la Asociación Española de la Economía Digital (adigital)
- Hombre, de 35 a 44 años, con formación de grado superior y residente en Madrid es el perfil del usuario
- El 50% de los miembros de Linkedin pertenece a esta plataforma desde hace más de tres años
- El 71,3% de los usuarios afirman que nunca han hecho click en un anuncio publicado en la plataforma
[Descargar el estudio íntegro]
El 90% de los usuarios de Internet declaran que en el ámbito profesional la red social que más utilizan es Linkedin. Twitter le sigue a distancia con un 41,9% y Facebook con un 18,1%. Estos datos se desprenden del estudio “Uso de Linkedin en España” que ha llevado a cabo la Asociación Española de la Economía Digital (adigital) , organización que representa a más de 500 empresas.
Este estudio tiene como objetivo conocer en detalle el por qué, cómo y cuándo utilizan los ciudadanos y las empresas esta potente red social, que en España cuenta ya con más de dos millones de miembros, mientras que en el mundo superaba en noviembre de 2011 los 135 millones.
Según este informe, el perfil del miembro de esta red es el de un hombre, de 35 a 44 años, con formación de grado superior y residente en Madrid. Así, el documento refleja que el 58,2% de los usuarios son hombres; el 53,4% residen en Madrid, mientras que el 24,4% en Cataluña; el 93,6% tiene estudios superiores; el 67,2% trabaja por cuenta ajena y el 45,1% tiene más de diez años de experiencia laboral. En este último punto, entre las categorías profesionales citadas más frecuentemente destacan la de Responsable de Departamento (31,25); Adjunto en un Departamento (35,2%); Propietario (17,6%) o Director General (7,3%).

Una red profesional consolidada
El 50% de los usuarios de Linkedin pertenece a esta plataforma desde hace más de tres años y el 37% afirma que su antigüedad oscila entre uno y dos años. Asimismo, este documento pone de manifiesto que “Encontrar nuevos contactos” o “Mantener el contacto con antiguos compañeros” son los principales motivos a los que aluden los encuestados a la hora de justificar su presencia en la red y el 42,7% tienen entre sus contactos fundamentalmente a personas relacionadas con su actividad profesional.
Por otro lado, los grupos en Lindekin están plenamente consolidados según revela el estudio: el 93% de los usuarios afirma pertenecer a alguno. Sin embargo, a pesar de este algo índice, el 76,2% asegura que no participa en estos foros o, si lo hace, es de forma esporádica. En este sentido, la mayoría de los usuarios forman parte de grupos relacionados con su sector (92%) y con su categoría profesional (57,6%); y con el objetivo de estar informado de las novedades relativas a su actividad (87,6%) o de su puesto de trabajo (52,7%).

Empresas y publicidad en Linkedin
El estudio “Uso de Linkedin en España” estima que el 67% de los usuarios siguen a empresas dentro de la red, que están presentes a través de una página (37,65), un perfil (32,1%) o con ambas fórmulas (19,65).
En cuanto a la publicidad en la red, el 71,3% de los usuarios afirman que nunca han hecho click en un anuncio publicado en esta plataforma. Sin embargo, entre aquellos que reconocen que su empresa ha utilizado esta fórmula para publicitarse (un 61,7%), el 50% asegura que la experiencia ha sido positiva.

Metodología
Estos datos se han recogido a través de una encuesta on line, distribuida a través de todos los canales de comunicación y soportes de adigital, obteniendo un total de 584 encuestas cumplimentadas, que han servido de muestra para el estudio. El documento constaba de 49 preguntas dinámicas, de las que se pueden extraer datos más cualitativos que cuantitativos.
martes, 13 de diciembre de 2011
Kakatzan muntainbaikers
La asociación de mountain bikers de Ondarroa, Kakatzan, cada año saca un nuevo cartel anunciando la marcha que realizan en San Silvestre. Con muy poco coste, tiene un gran impacto en el mundo euskaldun y se está convirtiendo en un clásico, gracias a su lenguaje informal, muy centrado en el habla propia del pueblo.
Aquí está el cartel de este año, simulando un panfleto de una conocida cadena de venta de aparatos electrónicos:

También se puede visitar la web para ver los trabajos de años anteriores: www.kakatzan.com
Aquí está el cartel de este año, simulando un panfleto de una conocida cadena de venta de aparatos electrónicos:

También se puede visitar la web para ver los trabajos de años anteriores: www.kakatzan.com
Estudio sobre redes sociales
Muy interesante y de este mismo mes, calentito calentito:
http://fmlopez48.wordpress.com/2011/12/01/iii-estudio-iab-de-redes-sociales-en-espana/
Y os dejo también el enlace al IAB:
http://www.iabspain.net/
http://fmlopez48.wordpress.com/2011/12/01/iii-estudio-iab-de-redes-sociales-en-espana/
Y os dejo también el enlace al IAB:
http://www.iabspain.net/
lunes, 12 de diciembre de 2011
Youtube para la comunicación de marca
jueves, 8 de diciembre de 2011
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Realidad aumentada Starbucks
Hola a todos, tenéis que leer esto, es muy curioso y bonito.
¡Un saludo!
Samira Guerrab
martes, 6 de diciembre de 2011
Nueva forma de buscar empleo
Un vídeo muy interesante sobre una nueva forma de buscar empleo, 2.0...
Saludos,
Samira Guerrab
Para los que no pudimos ir

lunes, 5 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
Festival de Publicidad "El Sol" en Bilbao
Este año, el festival de publicidad iberoamericana "El Sol" tendrá lugar en Bilbao. Una muy buena oportunidad de ver y conocer buena publicidad.
Os dejo un enlace con la noticia:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20111202/local/bilbao-nueva-sede-festival-201112021100.html
Saludos,
Itziar
Os dejo un enlace con la noticia:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20111202/local/bilbao-nueva-sede-festival-201112021100.html
Saludos,
Itziar
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Chuleta de las redes sociales en España
Para los neófitos en la materia, como yo, puede ser de utilidad. Echad un vistazo, te sitúa rápidamente. No es rabiosa actualidad, que digamos. Se creó y publicó hace tres, cuatro años. Yo la he descubierto hoy, trasteando, pero ya sé sabe, nunca es tarde...Espero que como a mí os sirva de ayuda
Mañana Datorrena 2012 y Buber 2011
Si alguien tiene intención de acudir a este evento puede contactar conmigo.
Datorrena 2012 - Buber 2011 1 de diciembre Descripción: Datorrena 2012 es el evento que presenta las novedades tecnológicas sobre lo que va a ocurrir en el próximo año, especialmente en el ámbito de Internet y la informática. Buber 2011 es el evento que premia, además de las páginas web que aportan un valor a la ciudadanía, aquellos proyectos que por su potencia social, merecen ser difundidos como ejemplo del uso tecnológico en la sociedad. Fecha: Jueves 1 de diciembre |
Programa: |
|
La moda desfila en la red
Hola,
os dejo unos enlaces a unos artículos sobre cómo las grandes firmas de moda han encontrado en internet un filón para mostrar y vender sus creaciones.
Me han parecido interesantes y espero que a vosotros también:
http://smoda.elpais.com/articulos/la-moda-desfila-en-la-red/457
http://smoda.elpais.com/articulos/david-delfin-la-red-es-un-medio-de-comunicacion-y-de-proyeccion-alucinante/471
http://smoda.elpais.com/articulos/moda-operandi-queremos-comprar-desde-la-pasarela/458
Saludos,
Itziar
os dejo unos enlaces a unos artículos sobre cómo las grandes firmas de moda han encontrado en internet un filón para mostrar y vender sus creaciones.
Me han parecido interesantes y espero que a vosotros también:
http://smoda.elpais.com/articulos/la-moda-desfila-en-la-red/457
http://smoda.elpais.com/articulos/david-delfin-la-red-es-un-medio-de-comunicacion-y-de-proyeccion-alucinante/471
http://smoda.elpais.com/articulos/moda-operandi-queremos-comprar-desde-la-pasarela/458
Saludos,
Itziar
martes, 29 de noviembre de 2011
Presentación de la agencia de comunicación Publis NCM

Si os interesa estáis invitados a la presentación que la agencia de comunicación Publis de Donosti hará el próximo jueves, 1 de diciembre, en el auditorio de la facultad. Tenéis más información en komunika.info.
Como ve la RED a los Rumanos
Respecto a lo que comentaba Miguel sobre la investigación de como te ve la red. Os dejo un link muy divertido y didáctico sobre como ve la Red a los Rumanos
Un saludo a todxs
lunes, 28 de noviembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
En 1 clic: suplemento hoy con El Correo
Hola,
en mi estado de convalecencia y reposo absoluto (snif, snif) me he comprado todo lo susceptible de ser leído y ¡oh, sorpesa!, con El Correo viene hoy un suplemento titulado "En 1 clic: una mirada al universo de la Red" que todavía estoy leyendo pero que tiene muy buena pinta (63 páginas). Así de primeras echo en falta a un par de personas en él, pero bueno (Overalia y Guillermo Vilaroig tienen un mini-espacio).
He estado echando un ojo en la edición digital del periódico por si os podía poner algún enlace con el suplemento pero parece que solamente está disponible digitalmente en la plataforma de pago "Kiosco y más". Yo guardaré el suplemento, así que si alguien quiere leérselo, que me lo diga que se lo paso (y voy a intentar hacerme con alguno más poniendo cara de buena a la del kiosco de los periódicos).
Saludos,
Itziar
en mi estado de convalecencia y reposo absoluto (snif, snif) me he comprado todo lo susceptible de ser leído y ¡oh, sorpesa!, con El Correo viene hoy un suplemento titulado "En 1 clic: una mirada al universo de la Red" que todavía estoy leyendo pero que tiene muy buena pinta (63 páginas). Así de primeras echo en falta a un par de personas en él, pero bueno (Overalia y Guillermo Vilaroig tienen un mini-espacio).
He estado echando un ojo en la edición digital del periódico por si os podía poner algún enlace con el suplemento pero parece que solamente está disponible digitalmente en la plataforma de pago "Kiosco y más". Yo guardaré el suplemento, así que si alguien quiere leérselo, que me lo diga que se lo paso (y voy a intentar hacerme con alguno más poniendo cara de buena a la del kiosco de los periódicos).
Saludos,
Itziar
miércoles, 23 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
En la categoría "looking for job" el ganador es...
Buenas noches,
Os paso un artículo sobre una encuesta que se ha realizado en EEUU sobre la red social más eficiente para encontrar empleo. Os adelanto que el ganador es Facebook.
Esto me hace plantearme la razón del "fracaso" de Linkedin como red social de empleo. Creo que como en la vida no resulta muy factible separar radicalmente el mundo laboral, el familiar y las amistades y ocurre exactamente lo mismo en la red social. Al finy al cabo son tres subsistemas parte de un mismo sistema: lo social.
¿O es simplemente que Facebook tiene más usuarios?
domingo, 20 de noviembre de 2011
Blog
Hola a todas y todos:
Un saludo!!
jueves, 17 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
Hablando de Publicity
Aquí os dejo un artículo interesante de El País para reflexionar sobre la Publicity: el mejor anuncio una buena noticia.
Los tentáculos de Goldman Sachs también llegan a Italia
Hola a tod@s!
Ahí os dejo eso! :)
Mónica
Este fin de semana hemos conocido la noticia de que Mario Monti es el nuevo Primer Ministro italiano y, aunque lo primero que pensamos todos es que es un alivio que Berlusconi haya dimitido, quería compartir con vosotr@s unos datos cuanto menos interesantes, al hilo de lo que comentábamos la semana pasada sobre los lobbies y los think tanks.
Monti tiene un curriculum impresionante, pero lo primero que me ha llamado la atención es que fue asesor financiero para Goldman Sacks. Además, fue director europeo de la Comisión Trilateral, un lobby privado de orientación neoliberal para fomentar la cooperación entre EEUU, Europa y Japón.
Monti también fue miembro de la directiva del Grupo Bilderberg, compuesto por miembros destacados de la banca, expertos de defensa, dueños de la prensa, ministros de gobierno, primeros ministros, realeza, financieros internacionales y líderes políticos de Europa y América del Norte. Este grupo se reúne todos los años de forma privada y sin publicar las conclusiones de sus reuniones. Por último, Monti fue presidente de Bruegel, un think tank económico independiente creado en Bruselas.
Monti tiene un curriculum impresionante, pero lo primero que me ha llamado la atención es que fue asesor financiero para Goldman Sacks. Además, fue director europeo de la Comisión Trilateral, un lobby privado de orientación neoliberal para fomentar la cooperación entre EEUU, Europa y Japón.
Monti también fue miembro de la directiva del Grupo Bilderberg, compuesto por miembros destacados de la banca, expertos de defensa, dueños de la prensa, ministros de gobierno, primeros ministros, realeza, financieros internacionales y líderes políticos de Europa y América del Norte. Este grupo se reúne todos los años de forma privada y sin publicar las conclusiones de sus reuniones. Por último, Monti fue presidente de Bruegel, un think tank económico independiente creado en Bruselas.
Ahí os dejo eso! :)
Mónica
Los filtros personales "NO VOLUNTARIOS" en Internet: GOOGLE Y FACEBOOK
Os paso una interesante charla de Eli Pariser (uno de los fundadores de moveon.org) subtitulada sobre los peligros de los filtros personales "no voluntarios" de las páginas más importantes de internet y la creación de las burbujas personales en internet.
Dura 10 minutos y es muy interesante (aunque lo de los editores a mi me chirria un poco)
Un saludo
domingo, 13 de noviembre de 2011
Eduardo Punset
Hola,
os dejo un estracto dela entrevista que hacen hoy en el XL Semanal a Eduardo Punset y el enlace a la noticia entera. Interesante, muy interesante.
XL. ¿Y cómo vamos a salir de esta?
E.P. Con conocimiento. El futuro no depende de unos recursos mal distribuidos, sino de nuestra capacidad para profundizar en el conocimiento de las cosas. Ya lo dijo el físico Steven Cowley: «En el futuro, las fuentes de energía dependerán de nuestra capacidad de pensar y construir cosas, no de lo que extraigamos de la tierra». El conocimiento es más importante que los recursos.
XL. ¿Quiere eso decir que tenemos que ‘inventar’ una fórmula hasta ahora desconocida para salir de la crisis?
E.P. Es probable. Pero es que esta crisis no es peor que las anteriores. De entrada, esta vez sabemos por qué se ha producido, cosa que no ocurría en los años 30. Otra cosa es lo que se haga a partir de ese conocimiento, las decisiones políticas que se tomen. Pero lo peor es que la crisis económica no nos está dejando ver lo importante: todas las relaciones que se están produciendo entre gente de los dos hemisferios inmersos en los mundos digitales. ¡Eso está generando un excedente cognitivo exorbitante!
...
XL. Para usted, la soledad es el gran mal de esta época.
E.P. Al comienzo de la evolución, lo peor que le podía pasar a alguien es que lo echaran de la cueva: significaba la muerte segura. Era el rechazo de la manada. Ahora hemos descubierto que la soledad no debemos englobarla dentro de la depresión; es una enfermedad en sí misma. Y, por tanto, debemos atenderla de una manera específica, no solo con fármacos. Los humanos soportamos muy mal la soledad.
XL. Lo que nos lleva a las redes sociales. Asegura que hemos sacado más beneficios que perjuicios con ellas.
E.P. Evidente. Una persona que habla dos idiomas en lugar de uno está mejor preparada para afrontar dificultades. Quien intercambia conocimientos, chismorreos, genes, información... con otra persona va a salir ganando por fuerza.
XL. Ganará si intercambia información; pero si lo que maneja es desinformación... Además, está la pérdida de intimidad.
E.P. Pérdida de inti… ¿qué? [ríe]. ¡Eso no es relevante! Es cierto que estamos ante una realidad nueva y que se están generando entramados emocionales desconocidos hasta ahora. La intimidad ya no es lo que era. Pero lo fundamental es que las interacciones sociales han provocado un nivel de creatividad como no había ocurrido en miles de años. Mire, hace años, un gran neurocientífico californiano me decía: «No somos distintos del resto de los animales; somos iguales. Y si hay diferencias lo son solo de grado». Lo decía frente al discurso que imperaba hace 30 años: que éramos distintos porque fabricábamos herramientas, el lenguaje... esas cosas se fueron desmontando con el tiempo porque los simios fabrican herramientas, el cuervo de Nueva Caledonia tiene un lenguaje casi tan perfecto como el humano... o sea, que parece que le daban la razón a mi amigo neurocientífico. Pues bien, ahora, que tiene 70 años, me dice: «Te puedo decir que somos distintos del resto de los animales. ¿Sabes por qué? Por las redes sociales. Por esta capacidad infinita que tenemos de intercambiar conocimientos».
XL. Pero usted mismo dice que las redes sociales ya existían desde la Ruta de la Seda.
E.P. Sí, pero el gran cambio es la universalidad y la instanta-neidad. El intercambio de conocimientos que antes tardabas mil años en hacer ahora se produce de la noche a la mañana.
XL. Toda esa inmediatez no ha impedido la crisis…
E.P. Porque el ritmo del cambio tecnológico es mucho más rápido que el cambio social, y el cambio mental es aun muchísimo más lento. Tienes una sociedad que técnicamente está en el siglo XXI; socialmente, en el XIX; y mentalmente, en la Edad Media. No ha cambiado la manera de funcionar nuestro cerebro; el cambio mental lleva tiempo.
http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id=74518&id_edicion=6847
os dejo un estracto dela entrevista que hacen hoy en el XL Semanal a Eduardo Punset y el enlace a la noticia entera. Interesante, muy interesante.
XL. ¿Y cómo vamos a salir de esta?
E.P. Con conocimiento. El futuro no depende de unos recursos mal distribuidos, sino de nuestra capacidad para profundizar en el conocimiento de las cosas. Ya lo dijo el físico Steven Cowley: «En el futuro, las fuentes de energía dependerán de nuestra capacidad de pensar y construir cosas, no de lo que extraigamos de la tierra». El conocimiento es más importante que los recursos.
XL. ¿Quiere eso decir que tenemos que ‘inventar’ una fórmula hasta ahora desconocida para salir de la crisis?
E.P. Es probable. Pero es que esta crisis no es peor que las anteriores. De entrada, esta vez sabemos por qué se ha producido, cosa que no ocurría en los años 30. Otra cosa es lo que se haga a partir de ese conocimiento, las decisiones políticas que se tomen. Pero lo peor es que la crisis económica no nos está dejando ver lo importante: todas las relaciones que se están produciendo entre gente de los dos hemisferios inmersos en los mundos digitales. ¡Eso está generando un excedente cognitivo exorbitante!
...
XL. Para usted, la soledad es el gran mal de esta época.
E.P. Al comienzo de la evolución, lo peor que le podía pasar a alguien es que lo echaran de la cueva: significaba la muerte segura. Era el rechazo de la manada. Ahora hemos descubierto que la soledad no debemos englobarla dentro de la depresión; es una enfermedad en sí misma. Y, por tanto, debemos atenderla de una manera específica, no solo con fármacos. Los humanos soportamos muy mal la soledad.
XL. Lo que nos lleva a las redes sociales. Asegura que hemos sacado más beneficios que perjuicios con ellas.
E.P. Evidente. Una persona que habla dos idiomas en lugar de uno está mejor preparada para afrontar dificultades. Quien intercambia conocimientos, chismorreos, genes, información... con otra persona va a salir ganando por fuerza.
XL. Ganará si intercambia información; pero si lo que maneja es desinformación... Además, está la pérdida de intimidad.
E.P. Pérdida de inti… ¿qué? [ríe]. ¡Eso no es relevante! Es cierto que estamos ante una realidad nueva y que se están generando entramados emocionales desconocidos hasta ahora. La intimidad ya no es lo que era. Pero lo fundamental es que las interacciones sociales han provocado un nivel de creatividad como no había ocurrido en miles de años. Mire, hace años, un gran neurocientífico californiano me decía: «No somos distintos del resto de los animales; somos iguales. Y si hay diferencias lo son solo de grado». Lo decía frente al discurso que imperaba hace 30 años: que éramos distintos porque fabricábamos herramientas, el lenguaje... esas cosas se fueron desmontando con el tiempo porque los simios fabrican herramientas, el cuervo de Nueva Caledonia tiene un lenguaje casi tan perfecto como el humano... o sea, que parece que le daban la razón a mi amigo neurocientífico. Pues bien, ahora, que tiene 70 años, me dice: «Te puedo decir que somos distintos del resto de los animales. ¿Sabes por qué? Por las redes sociales. Por esta capacidad infinita que tenemos de intercambiar conocimientos».
XL. Pero usted mismo dice que las redes sociales ya existían desde la Ruta de la Seda.
E.P. Sí, pero el gran cambio es la universalidad y la instanta-neidad. El intercambio de conocimientos que antes tardabas mil años en hacer ahora se produce de la noche a la mañana.
XL. Toda esa inmediatez no ha impedido la crisis…
E.P. Porque el ritmo del cambio tecnológico es mucho más rápido que el cambio social, y el cambio mental es aun muchísimo más lento. Tienes una sociedad que técnicamente está en el siglo XXI; socialmente, en el XIX; y mentalmente, en la Edad Media. No ha cambiado la manera de funcionar nuestro cerebro; el cambio mental lleva tiempo.
http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id=74518&id_edicion=6847
jueves, 10 de noviembre de 2011
Craso error
Llevamos poco tiempo en el máster pero nos han recalcado que debemos estar abiertos a las críticas en las redes sociales porque de ello se aprende. Es una estrategia más, una oportunidad para mejorar la imagen de la empresa para la que trabajemos. Pero parece ser que muchas de ellas lo obvian.
Un saludo a todas/os.
Samira Guerrab García
¿Desconocimiento o imbecilidad?
Aunque supongo que todos conoceréis estos dos casos de mala utilización de redes sociales, os dejo aquí unos enlaces a las noticias:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20111109/mas-actualidad/politica/gallardon-destituye-alto-cargo-201111091738.html
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20111109/mas-actualidad/politica/dimite-candidata-tras-poner-201111091254.html
La verdad es que ahora que lo pienso, no sé si realmente se pueden considerar mala utilización o más bien imbecilidad por parte de quienes lo han publicado. Hace tiempo, en una comida con unos amigos, dije una frase a raíz de las redes sociales que me recuerdan de vez en cuando: "nos han dado las herramientas, pero no nos han dicho cómo hay que utilizarlas".
Una vez más, el sentido común brilla por su ausencia.
En fin.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20111109/mas-actualidad/politica/gallardon-destituye-alto-cargo-201111091738.html
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20111109/mas-actualidad/politica/dimite-candidata-tras-poner-201111091254.html
La verdad es que ahora que lo pienso, no sé si realmente se pueden considerar mala utilización o más bien imbecilidad por parte de quienes lo han publicado. Hace tiempo, en una comida con unos amigos, dije una frase a raíz de las redes sociales que me recuerdan de vez en cuando: "nos han dado las herramientas, pero no nos han dicho cómo hay que utilizarlas".
Una vez más, el sentido común brilla por su ausencia.
En fin.
martes, 8 de noviembre de 2011
¿Quieres asistir al ibgconference?

El próximo 16 de noviembre será el iBGC en Barakaldo. Estoy intentando conseguir invitaciones para el alumnado de nuestro departamento, y ahora tú también eres alumno/a nuestro/a, así que podría conseguir alguna para tí.
Si te interesa me envías un email con tu nombre y apellidos, DNI, tlf. y correo electrónico. Me indicas que eres alumno del master, por favor.
Nos vemos.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Áreas para gestionar en el comercio electrónico
Hablaremos del comercio electrónico como uno de los desarrollos de los sitios web. Actividad en la que todos los negocios se irán introduciendo con mayor o menor celeridad. Veamos un pequeño gráfico de las áreas para gestionar en el e-commerce hecho por la empresa The Etailers:

sábado, 5 de noviembre de 2011
Comunicar en redes sociales es una apuesta a largo plazo
Hola,
os dejo enlace a una entrevista que hace Bizkaia Enpresa Digitala a Jose Mendiola, socio y director de Commienza (consultora de marketing on line):
http://www.euskadinnova.net/es/enpresa-digitala/entrevistas/comunicar-redes-sociales-apuesta-largo-plazo/489.aspx?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=boletin_157
Podéis suscribiros al newsletter semanal de Bizkaia Enpresa Digitala, suele haber artículos, jornadas y cursos muy interesantes.
Saludos.
os dejo enlace a una entrevista que hace Bizkaia Enpresa Digitala a Jose Mendiola, socio y director de Commienza (consultora de marketing on line):
http://www.euskadinnova.net/es/enpresa-digitala/entrevistas/comunicar-redes-sociales-apuesta-largo-plazo/489.aspx?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=boletin_157
Podéis suscribiros al newsletter semanal de Bizkaia Enpresa Digitala, suele haber artículos, jornadas y cursos muy interesantes.
Saludos.
Sobre redes sociales
Tienes en komunika.info un profesional con experiencia en la gestión de las redes sociales para las empresas dispuesto a responder a tus preguntas. Se trata de Miguel Fernandez Arrieta.
¿Te interesa algún aspecto del tema? ¿te gustaría opinar al respecto? Visita komunika.info
Foto de Félix Morquecho
miércoles, 2 de noviembre de 2011
¿redes sociales = prostitución?
Egun on,
este largo fin de semana ha caído en mis manos una revista de esas que te dejan en los hoteles en la que había unos artículos muy interesantes sobre comunicación. Me llamó la atención especialmente uno en el que se criticaba la presencia de empresas en las redes sociales, ya que el articulista en cuestión comentaba que el estar presente en una red social era lo mismo que prostituirse por la pérdida de intimidad que suponía.
Voy a intentar que me envíen la revista o ver si hay edición digital porque siempre es interesante saber lo que piensan "los otros", ¿no?
Saludos,
Itziar
domingo, 30 de octubre de 2011
Mameshiba

Hace poco una amiga me enseñó unos vídeos muy curiosos que parecían ser mini-series de dibujos para niños pequeños. Como me hizo tanta gracia, se lo enseñé a varios amigos. Y esta cadena de vídeos tan graciosos no es otra cosa que una campaña de publicidad japonesa (creo que podría servir como ejemplo de marketing viral). Echadle un vistazo (en youtube los vídeos están traducidos). Aquí os dejo el link:
sábado, 29 de octubre de 2011
Página interesante

¡Hola!
En este link hay diferentes apartados en los que dan consejos sobre cómo mejorar
en diferentes ámbitos relacionados con la publicidad, las redes sociales... Algunos de ellos hacen referencia a la empresa web y otros, simplemente aconsejan al usuario. Es muy interesante y nos puede servir para el trabajo. Un saludo!
viernes, 28 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
La doctrina del shock
Hola a tod@s!!!
La semana pasada, en la sesión de inauguración del máster, Koldo Saratxaga nos recomendó uno de los libros que había leído este verano titulado "La doctrina del shock", de Naomi Klein. Bueno, pues he encontrado un documental basado en el libro que me ha parecido interesante y quería compartirlo con vosotr@s.
Saludos!
Mónica
La semana pasada, en la sesión de inauguración del máster, Koldo Saratxaga nos recomendó uno de los libros que había leído este verano titulado "La doctrina del shock", de Naomi Klein. Bueno, pues he encontrado un documental basado en el libro que me ha parecido interesante y quería compartirlo con vosotr@s.
Saludos!
Mónica
sábado, 24 de septiembre de 2011
Comienzo del blog
Este blog es una herramienta de trabajo colaborativo para los alumnos /as del Módulo "Comunicar en la Red" del Máster de Comunicación Corporativa de la Universidad del País Vasco (Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)