viernes, 23 de diciembre de 2016

Recomendación básica para el diseño digital

"Dejar de ver a las personas como simples consumidores e impulsar que los diseños de webs, ordenadores y dispositivos estén enteramente basados en cada individuo"  John Maeda. Diseñador y tecnólogo

miércoles, 11 de mayo de 2016

Innovación y transformación digital

Aporto el link al último número de la revista de la APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) que desarrolla el tema de innovación y transformación digital. Tema que coincide con la primera parte de nuestro módulo.

http://www.apd.es/revistas/317/




viernes, 4 de marzo de 2016

“El reto de las TICs para la comunicación y el marketing” con la presentación del Estudio de Inversión en Publicidad Digital (2015) de IAB Spain.

Programa

09:45.- Presentación de la jornada por Joseba A. Etxebarria, profesor de la UPV/EHU.

10:00.- Presentación del Estudio de Inversión en Publicidad Digital 2015 por Mikel Lekaroz, miembro de la junta directiva de IAB Spain.

11:00.- Intervención de Ana Bidaurrazaga, Vicepresidenta de la Asociación de Agencias de Publicidad de Bizkaia, para hablar sobre los cambios en las agencias de comunicación ante el crecimiento de la publicidad digital.

11:15.- Intervención de Jon Goikoetxea, Director de Marketing de DEIA y del Grupo Noticias -área de Estrategia y Medios Digitales-, para comentar el impacto presente y futuro de las nuevas tecnologías en los medios de comunicación.

11:30.- Intervención de Joseba A. Etxebarria, Director del Máster en Comunicación Corporativa de la UPV/EHU y miembro de la Junta de Dircom Norte, para explicar los retos de la comunicación en las organizaciones con la irrupción de las TICs.

11:45.- Debate participativo con el tema "El reto de las TICs para la comunicación y el marketing". Modera: Joseba A. Etxebarria, profesor de la UPV/EHU.

12:30.- Café y networking.

Dirigido a
Directores de Marketing, Directores de Comunicación, Responsables de Comunicación Digital, Agencias de Comunicación y de Publicidad.

Bilbao (Bizkaia)
Fecha: 16/03/2016
Precio: Gratuito. Inscripciones AQUI
  • Agencia coordinadora: Bizkaia Enpresa Digitala
  • Lugar: Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao)
  • Horario: De 09:45 a 12:30
  • Duración: 2h 45´
  • Organizador: SPRI - Bizkaia Enpresa Digitala
  • Impartido por: IAB Spain, UPV/EHU 

jueves, 18 de febrero de 2016

Check list para investigar en la planificación de un proyecto de marketing digital

Recogido de wokomedia.com


  • ¿La marca es reconocida en el sector?
  • ¿Qué se ha hecho mal hasta la fecha?
  • Se conoce bien el mercado en el que está la marca.
  • Se realizan benchmarking de forma pormenorizada y periódica.
  • ¿La calidad de los contenidos que difunde la marca son buenos?
  • La interacción con los clientes potenciales es buena.
  • ¿Cómo se relaciona la empresa con el cliente potencial?
  • Cuál es el valor añadido de la empresa.
  • ¿Cómo es la comunicación hacia el exterior?
  • ¿Qué hace diferente su comunicación?
  • Qué se está haciendo bien y funciona en materia de marketing y comunicación.
  • Se mide el ROI de acciones de marketing digital.
  • Cómo es el posicionamiento actual de la marca.
  • ¿Dispone de redes sociales?
  • ¿Cómo es la comunicación y engagement con usuarios en medios sociales?
  • ¿Se cree en la innovación en materia de comunicación y se aplica en las formas de relación con stakeholders?
  • Qué está haciendo la competencia.
  • Cómo es el posicionamiento SEO de la competencia respecto a la marca.
  • Por qué palabras clave está posicionada la competencia.
  • Cuáles son las tendencias de búsqueda por parte de clientes potenciales en el sector.
  • ¿Cuáles son las diferencias de productos o servicios que hacen única la marca?
  • Cómo encuentran los clientes potenciales la web.
  • Cómo es el diseño web de la competencia o páginas del sector.
  • ¿Cuentan con blog corporativo el resto de marcas para atraer tráfico cualificado?
  • Cuál es el nivel de visitas de la web respecto a la competencia.
  • Se trabaja el linkbuilding y SEO off page. ¿Qué hacen el resto?
  • ¿Cómo son los principales indicadores de posicionamiento de la marca respecto a la competencia?
  • ¿Existen nuevos competidores en el sector?
  • Cuáles son los costes respecto a la competencia y el sector.
  • Cuáles son las tendencias en el sector.
  • La marca podría crear un nuevo producto o servicio, adaptándose a los cambios que puedan surgir en el sector.
  • Existen nuevos mercados en los que poder llegar en el medio plazo.
  • La innovación puede conducir a nuevas oportunidades de venta.
  • Existen posibles alianzas con empresas del sector.

lunes, 25 de enero de 2016

Mejorar el SEO

Interesante artículo de marketingdirecto.com para conocer mejor algunos aspectos relevantes del SEO y que han cambiado en los últimos años.

17 mitos (muy fantasiosos) sobre el SEO que debería dejar atrás en 2016

viernes, 15 de enero de 2016

Mobile iBeacons

Muy intensa puede ser la clase del lunes con Salvador Carrillo sobre mobile marketing ya que las posibilidades comunicativas del móvil son numerosas como hemos visto en el módulo. Como ejemplo de nuevas aplicaciones en el móvil os traigo los iBeacons. En este video se puede ver un ejemplo de esta tecnología muy útil para retailers.


miércoles, 13 de enero de 2016

Infografía sobre tendencias del marketing digital para el 2016

Podemos observar como todos los conceptos a los que se refiere esta infografía de Zencontent han sido tratados con mayor o menor profundidad en nuestro módulo.

http://i.imgur.com/d0NHHIW.jpg

viernes, 8 de enero de 2016

Curso interesante aunque descubriremos pocas cosas

Se mueve el mercado del marketing y la comunicación digital para formar en Inbound Marketing tal como hemos comentado en clase. Se ofrece un pequeño curso de dos horas en Donosti:

Inbound Marketing: orienta a resultados todas tus acciones de marketing digital

No creo que una vez visto nuestro módulo nos descubran nada pero siempre viene bien repasar.

jueves, 7 de enero de 2016

Dashboard KPI proyectos web

Recogido de wokomedia.com.
  • Sesiones
  • Páginas vistas
  • Usuarios únicos
  • Usuarios Recurrentes
  • Nuevas visitas
  • Página/visita
  • Tiempo medio en el sitio
  • Porcentaje de rebote
  • Orientación dispositivos
    • Desktop
    • Tablet
    • Smartphone
  • Fuentes de tráfico
    • Usuarios orgánico
    • Usuarios de pago
    • Usuarios por RRSS
    • Usuarios por email
    • Usuarios directo
    • Usuarios referral
  • Localización de las visitas
  • Keywords que más tráfico atraen
  • Páginas más visitadas (TOP 10)
  • Atracción de tráfico (fuentes: blogging y Social media)
  • Conversión en web (páginas que más convierten y páginas que menos conversión tienen)
  • Posicionamiento SEO por palabras clave relevantes para el negocio